Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2014

Una Familia Especial

"Por esta causa también yo, habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús y de vuestro amor para con todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones" - Efesios 1:15-16-
´
Es muy común escuchar hermosos discursos acerca de las personas cuando mueren, se habla de sus virtudes, de las buenas acciones que hicieron y de como van a hacer falta; pero ¿porque esperar hasta la muerte?, acaso no deberíamos mostrar nuestro afecto y agradecimiento a las personas mientras están en vida, hacerlo fortalece las relaciones, además es bueno reconocer el bien recibido de los demás y ser agradecido.

El agradecer es un valor que se ha ido perdiendo, pareciera que no solo a la nueva generación se le ha olvidado decir gracias, la mayoría de las personas actúan como que el mundo estuviera obligado a hacerle bien y ayudarle, sin pensar que a veces ni siquiera merecemos los favores, así que por lo menos deberíamos tener una actitud de gratitud. Esto no es algo nuevo, Jesús mismo sanó en una ocasión a 10 personas y de estos solo uno regreso para agradecerle.  

El Apóstol Pablo había desarrollado esa actitud, tenía una familia en la fe y sabía que estos trabajaban por la obra, así que daba gracias a Dios por la familia de la fe, pero también les manifestaba su agradecimiento a ellos; eso lo podemos observar al inicio de cada carta que el escribía, siempre les manifestaba su agradecimiento por la obra que realizaban, pues así le apoyaban ministerialmente, además les agradecía el cuidado y la atención que tenían para el, cuando le hospedaban, le alimentaban y le servían con amor, reconociendo su apostolado y llamado.

¿A quienes tienes que agradecer, a tus padres, amigos, hermanos en la fe, familia, personas que conoces y que en determinado momento han hecho un bien para ti?, piensa un poco y quizás tendrías una lista interminable de personas a quien agradecer. Aprovechando la tecnología que ahora tenemos y las miles de formas para comunicarnos sería bueno que envíes un mensaje a una o dos personas a quien Dios puso para bendecirte.  Dios es bueno y no solo nos bendice directamente, también pone a otros para bendecirnos.

Yo doy gracias por mi familia y por la familia de la fe, gracias por las colaboradoras cercanas que son además mis amigas, con quienes he llorado, reído, soñado y también me he enojado.  Agradezco a las que me levantan los brazos en oración, las que me animan y las que aún han salido de sus trabajos para venir y poner su brazo para alentarme, Dios me ha bendecido al ponerlas en mi camino.  ¡Gracias!

Actividad en Familia
Los abuelos son usualmente generosos y cariñosos con sus nietos, así que una buena actividad para este día podría ser pedirles a tus hijos que los llamen o que les envíen un mensajito solo para decir gracias.  Un día ellos no estarán, no dejemos que pasen desapercibidos los buenos tiempos que se pasan con ellos.









martes, 4 de noviembre de 2014

Acción de Gracias

Comienzo este mes con gratitud en mi corazón, hay muchas oraciones contestadas, puertas abiertas y hasta sorpresas en bienestar y aunque hay muchas cosas que aún nos preocupan o nos desafían, estamos seguros de que a los que a Dios aman todas las cosas les ayudan a bien, esa es nuestra esperanza. He tenido un tiempo de mucho trabajo, pero alabo al Señor por las muchas bendiciones que me ha permitido en este tiempo en el que he visto la mano del Señor a través personas que me rodean para fortalecer mi fe y mi ánimo.

Pues comenzando el mes de noviembre y sabiendo que en este mes se celebra el famoso día de acción de gracias, bien creo que valdría la pena no hacer un día si no un mes con devocionales que afirman el valor del agradecimiento que debemos tener cada uno de nosotros y además  formar en nuestra familia, agradecimiento en primer lugar a Dios pues es el dador de todo, y en segundo lugar a las personas que Dios pone a nuestro alrededor para bendecirnos de alguna forma.

Les invito a juntarnos para abrir la Palabra, a través de ella Dios desea fortalecer nuestra fe, nuestras convicciones, formar nuestro carácter y hacernos personas conforme su corazón. Además puede aprovechar el día de hoy para enviar un mensajito o llamar a alguien a quien tiene algo que agradecer, o sencillamente arrodillarse ante el Señor para dar gracias por todas sus misericordias. ¡Dios es bueno¡, que tengan una bendecida semana.

viernes, 10 de octubre de 2014

La Mejor Herencia

El corazón del hombre genera muchos proyectos, pero al final se cumplen los designios del Señor. Pr.19:21

Cuantos conflictos se generan hoy por razón de herencias, escuchamos historias de hijos que mataron a sus padres para quedarse con lo que ellos trabajaron, o hermanos que matan a sus hermanos por acaparar toda la heredad o padres despojados con trampas de sus posesiones por sus hijos.  Y es que como bien lo señala Salomón en Eclesiastés 2:12-26, trabajamos mucho y lo que tenemos se lo dejamos a personas que no sabemos si serán sabias o no.

Cuando pensamos en herencia pensamos en posesiones o en riqueza material, muchos padres se esfuerzan y aún ni duermen pensando en como dejar algo a sus hijos cuando mueran.  La reflexión de Salomón al respecto es "dejamos cosas a gente que nunca movió un dedo...esto es un mal enorme".

Pues en el afán de dejar una herencia material, o en el deseo de dejar a nuestros hijos además como herencia una buena educación, es decir educación bilingue, trabajamos y trabajamos para que sepan otro idioma, que estén en una escuela reconocida, pero descuidamos la formación.  Es decir que les heredamos conocimiento pero no les fomentamos la formación del carácter.

En medio de una sociedad carente de valores, donde la vida no se respeta, y donde no robar es ser tonto, será necesario meditar en aquello que de verdad vale la pena heredar.  ¿Cual debe ser nuestro legado?

  • Heredemos valores y principios basados en la Escritura (nos referimos a enseñar sobre la importancia de la honradez, el trabajo, la integridad el respeto), no debemos pretender que porque nosotros somos honrados, nuestros hijos son honrados, debemos dedicar tiempo a enseñarles estos valores, muchos de los corruptos de los que escuchamos en los medios son hijos de gente que es honrada, pero que descuidó la formación de sus hijos.
  • Heredemos la perspectiva correcta del uso del dinero.  "Raiz de todos los males, es el amor al dinero".  El problema de endeudamiento de la nación es solo el reflejo del problema de endeudamiento en una mayoría de los hogares del pais.  Gente que ambiciona y no precisamente para compartir o hacer el bien, si no para derrochar.  Necesitamos de una nueva generación de personas que aprenden sobre el buen uso del dinero, que entienden que más bienaventurado es dar que recibir, que no pactan para que sus deudas sean pagadas, si no que se esfuerzan por cumplir con los compromisos asumidos.
  • Heredemos amor a Dios, con un modelo de vida que refleja este amor, no en público, si no en privado donde nadie nos ve más que nuestra propia familia.  Heredemos el reflejo de Cristo en nuestras propias vidas, un modelo que no necesite hablar.
  • Enseñemos sobre las prioridades correctas de la vida, no traslademos cargas a nuestros hijos producto de no tener en claro cuales deben ser las prioridades correctas.  
  • Herede aprender a disfrutar de la vida, con las dificultades que trae la vida misma, con las complicaciones que surgen, pero enseñeles que hay una sola vida, que es corta y por lo tanto hay que saber vivirla y también disfrutarla.
Esta herencia valdrá más que las posiciones materiales, y si se enfoca en esto y además deja herencia material, entonces podrá estar confiado de que sus hijos honrarán su herencia aún cuando no les costó, pues los valores que formó en ellos les harán tener el carácter necesario para vivir integramente la vida, es decir vivirla bien.