Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

La Mejor Herencia

El corazón del hombre genera muchos proyectos, pero al final se cumplen los designios del Señor. Pr.19:21

Cuantos conflictos se generan hoy por razón de herencias, escuchamos historias de hijos que mataron a sus padres para quedarse con lo que ellos trabajaron, o hermanos que matan a sus hermanos por acaparar toda la heredad o padres despojados con trampas de sus posesiones por sus hijos.  Y es que como bien lo señala Salomón en Eclesiastés 2:12-26, trabajamos mucho y lo que tenemos se lo dejamos a personas que no sabemos si serán sabias o no.

Cuando pensamos en herencia pensamos en posesiones o en riqueza material, muchos padres se esfuerzan y aún ni duermen pensando en como dejar algo a sus hijos cuando mueran.  La reflexión de Salomón al respecto es "dejamos cosas a gente que nunca movió un dedo...esto es un mal enorme".

Pues en el afán de dejar una herencia material, o en el deseo de dejar a nuestros hijos además como herencia una buena educación, es decir educación bilingue, trabajamos y trabajamos para que sepan otro idioma, que estén en una escuela reconocida, pero descuidamos la formación.  Es decir que les heredamos conocimiento pero no les fomentamos la formación del carácter.

En medio de una sociedad carente de valores, donde la vida no se respeta, y donde no robar es ser tonto, será necesario meditar en aquello que de verdad vale la pena heredar.  ¿Cual debe ser nuestro legado?

  • Heredemos valores y principios basados en la Escritura (nos referimos a enseñar sobre la importancia de la honradez, el trabajo, la integridad el respeto), no debemos pretender que porque nosotros somos honrados, nuestros hijos son honrados, debemos dedicar tiempo a enseñarles estos valores, muchos de los corruptos de los que escuchamos en los medios son hijos de gente que es honrada, pero que descuidó la formación de sus hijos.
  • Heredemos la perspectiva correcta del uso del dinero.  "Raiz de todos los males, es el amor al dinero".  El problema de endeudamiento de la nación es solo el reflejo del problema de endeudamiento en una mayoría de los hogares del pais.  Gente que ambiciona y no precisamente para compartir o hacer el bien, si no para derrochar.  Necesitamos de una nueva generación de personas que aprenden sobre el buen uso del dinero, que entienden que más bienaventurado es dar que recibir, que no pactan para que sus deudas sean pagadas, si no que se esfuerzan por cumplir con los compromisos asumidos.
  • Heredemos amor a Dios, con un modelo de vida que refleja este amor, no en público, si no en privado donde nadie nos ve más que nuestra propia familia.  Heredemos el reflejo de Cristo en nuestras propias vidas, un modelo que no necesite hablar.
  • Enseñemos sobre las prioridades correctas de la vida, no traslademos cargas a nuestros hijos producto de no tener en claro cuales deben ser las prioridades correctas.  
  • Herede aprender a disfrutar de la vida, con las dificultades que trae la vida misma, con las complicaciones que surgen, pero enseñeles que hay una sola vida, que es corta y por lo tanto hay que saber vivirla y también disfrutarla.
Esta herencia valdrá más que las posiciones materiales, y si se enfoca en esto y además deja herencia material, entonces podrá estar confiado de que sus hijos honrarán su herencia aún cuando no les costó, pues los valores que formó en ellos les harán tener el carácter necesario para vivir integramente la vida, es decir vivirla bien.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Lo que Realmente Importa

Alguna vez has pensado en lo corta que es la vida, cuando acordamos el tiempo ha pasado tan rápido y decimos como me ha dicho mi mamá  "hace poco tenía 15".  Y cuando tenemos la oportunidad de reflexionar y ver hacia atrás nos damos cuenta de como desperdiciamos el tiempo en cosas que no valen la pena, como bien lo diría Salomón "pasamos corriendo tras el viento" y descuidamos lo que es de verdadero valor.

Vanidad de vanidades dice Salomón, otra versión lo menciona como "que absurda es la vida".  Pues claro que es absurda, miremos las paradojas de nuestro tiempo:  Queremos casas más grandes, pero tenemos familias más chicas. Trabajamos por tener una gran casa, en la que no pasamos. Gastamos más y pero no tenemos tiempo para disfrutar. Hemos multiplicado nuestras posiciones, pero reducido nuestros valores.  Luchamos por la limpieza y el cuidado del medio ambiente, pero andamos un interior sucio.  Nos endeudamos por posesiones, y no dormimos por causa de esas deudas.

¿Que provecho saca el hombre de tanto afanarse? (Ec. 1:3), es una buena pregunta, porque nos afanamos tanto.
  • Por vanagloria, para jactarnos de lo bien que hacemos algo, de lo preparado que somos, de lo bien que nos va.
  • Por ambición, pues no nos conformamos con lo que tenemos, siempre queremos más, aunque eso implique no tener tiempo para disfrutar lo que tenemos.
  • Por búsqueda de reconocimiento, casi pagamos porque nos honren, no hemos entendido que la verdadera honra viene de Dios y no de hombres que muchas veces solo buscan quedar bien con nosotros para aprovecharse.
  • Porque desde esa plataforma vemos de menos a los demás.
Mucho afán pero nunca nos saciamos con lo que tenemos, dos trabajos y poco tiempo en familia, pero eso si un buen televisor para que ellos vean sus programas favoritos en nuestra ausencia.  Niños deformados por la empleada, por la tele, por el Ipod, por el Ipad.  El rico quiere más, el poderoso quiere más y también el que no tiene mucho quiere más.  No hay contentamiento.

Creemos que estamos haciendo cosas grandiosas en el trabajo y nos dedicamos tanto a eso, pero el proverbista dice no hay nada nuevo (v.9), la gente nos olvidará (v. 11).  Esa es la realidad, ahora la gente le saluda, le llama, le adula, mañana no tendrán memoria de usted.

¿Donde entonces debemos invertirnos, que es lo que realmente importa?, Es su Familia, es su esposo, son sus hijos, eso es lo más importante.  Invertirnos en ellos, en formarles, en dejarles el precioso legado de amar a Dios con todo su corazón, alma y fuerzas, a valorar la vida y lo que realmente importa en ella.

Disfrute la vida, el trabajo se hizo para vivir y no la vida para trabajar, tener ese enfoque es perder la perspectiva de Dios, no se enoje por tonterías, dedique tiempo a lo que realmente vale.  Haga su parte, pero no trate de hacerle el trabajo a Dios, deposite su confianza en El y sepa que El es Dios, todopoderoso al control de todo.

Le invito a seguir este blog y a sumarse a tener su devocional diario con el libro de Eclesiastés.  Dios le bendiga.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Enseñaza Temprana

Siempre que hablo de mis hijas, encuentro a alguien que me dice "aproveche su tiempo con ellas" cuando usted menos se lo imagine, estarán grandes.  Esto me hace recordar, que muchas veces nos distraemos en una diversidad de cosas que nos distraen de lo más importante, nuestra familia.

Estudios sobre educación inicial señalan que la etapa de la primera infancia, es fundamental en la vida de la niñez, es en esta edad donde se estimulan habilidades y destrezas que potenciarán un mejor desarrollo, por lo que es importante invertir en esta etapa de la vida.

En muchos países se anima a los padres a ingresar a sus niños en centros de estimulación temprana, en otros, la participación es obligatoria.  Sin embargo, la casa continúa siendo una excelente opción para enseñar a los niños a través del juego, de modo que sus habilidades puedan ser desarrolladas.
 
La Biblia es clara respecto a la importancia de enseñar a las personas desde su niñez "Instruye al niño en su camino y aún cuando fuere viejo no se apartará de el".  Esto no se refiere exclusivamente a enseñanza espiritual, también se refiere a enseñanza sobre valores, forma de comportarse.  También se refiere a enseñarle a descubrir sus habilidades.
 
¿Cómo enseñar a los niños en casa?
  • El juego es una forma maravillosa para enseñar a los niños, ¿a quien no le gusta el juego?.  A través de el juego podemos enseñarles a contar, a decir buenos días, gracias, por favor.  Juegue con sus hijos y piense en lo que quiere que aprendan mientras lo hace.
  • Cuénteles historias.  Es impresionante como les gusta a los niños los cuentos y las historias.  Generalmente tengo la tendencia de contar historias a mis hijas antes de dormir o mientras manejo.  Les cuento una historia de la Biblia, les leo un cuento o invento una historia donde ellas son protagonistas.  A través de las historias ellos agilizan la memoria, pueden contestar las diferentes preguntas que les hago y además su vocabulario se va ampliando, narrando en otras ocasiones la historia que escucharon.
  • Música: Cantar y hacer señas relacionadas a la música que se canta, es otra forma de enseñar.  A mis hijas les gusta cantar, hacemos las señas mientras cantamos y aprovecho para contar una historia cantada.  Es interesante lo mucho que se aprende cantando, puedo escuchar una historia narrada después, que  es la repetición de la canción.  A cantar se ha dicho.
  • Aproveche los oficios domésticos para enseñarles.  Siempre se piensa que un niño está demasiado pequeño para ayudar, pero si usted les asigna tareas sencillas ellos irán aprendiendo.  Recoger los zapatos y colocarlos en su lugar,  colocar los cubiertos en su lugar, lavar la loza (para los más grandecitos), recoger sus juguetes, ordenar la mesa luego de las comidas, son algunas de las tareas que ayudan a los niños a sentirse parte de la familia, además de reconocerles sus habilidades y su motivación de querer apoyar.
  • Caminar es otra actividad que nos ayuda a enseñarles.  Una caminata nos acerca como familia, nos ayuda a enseñarles sobre la naturaleza, los animales, el cuidado del medio ambiente, sobre el poder de Dios y muchos temas interesantes, de una forma amena y sencilla. 
Estas son algunas de las ideas que podemos planificar para enseñar a nuestros hijos en edades tempranas,  nunca menosprecie la capacidad de los niños para aprender indistintamente de su edad, es por eso que usted no debe de dejar de enviarlo a sus clases de escuela dominical aún cuando piense que es muy pequeño.  En realidad, nunca se es demasiado joven, ni demasiado viejo, cuando se trata de aprender.